Todos los Documentos (57 en total)
Seguir Leyendo
CICLO DE CHARLAS VIRTUALES
El día viernes 14/08, a las 19hs se estará realizando una charla virtual por zoom, a cargo de Fernando Comparato.
Seguir Leyendo
El juguete rabioso
El Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires entregó a organizaciones sociales y comedores por el Día del Niño camiones de la Gendarmería Nacional, justo cuando esa fuerza está señalada por la desaparición de…
Seguir Leyendo
Educación Secundaria: Provincia de Río Negro
En este informe se aborda la situación de la Educación Secundaria en la Provincia de Río Negro. El análisis sobre la evolución de los principales indicadores se realizas tomando como referencia desde el año 2010 hasta el 2015 inclusive.
Seguir Leyendo
Resultado de encuesta sobre opinión sobre conflicto docente
A continuación se presentan los principales resultados de la encuesta de opinión pública realizada por el Centro de Estudios en Políticas de Estado y Sociedad CEPES entre los días 17 y 21 de abril de 2017 a través de encuestas telefónicas a…
Seguir Leyendo
Resultado de encuesta sobre Intención de voto e imagen
A continuación se presentan los principales resultados de la encuesta de opinión pública realizada por el Centro de Estudios en Políticas de Estado y Sociedad CEPES entre los días 17 y 21 de abril de 2017 a través de encuestas telefónicas a…
Seguir Leyendo
¿Cuáles podrían ser las consecuencias del Acuerdo Federal Minero?
El licenciado Roberto Adaro analizó para Página 12 el impacto de la eliminación de las retenciones mineras y el acuerdo federal que promueve el gobierno nacional y con el que apuesta a conseguir 25.000 millones de dólares de inversión.
Seguir Leyendo
Capacitación en oratoria
La capacitación tiene por objetivo brindar las herramientas conceptuales y prácticas orientadas a mejorar/modificar/ampliar los modos de comunicación oral institucional y la oratoria pública.
A través del análisis y la ejemplificación de…
A través del análisis y la ejemplificación de…
Seguir Leyendo
Capacitación en negociación y toma de decisiones
La capacitación tiene por objetivo brindar las herramientas conceptuales y prácticas para que los asistentes puedan encarar procesos de identificación de conflictos, negociación y toma de decisiones orientadas a su resolución.
Asimismo, brinda…
Asimismo, brinda…
Seguir Leyendo
Capacitación en liderazgo
Capacitación en liderazgo
La capacitación tiene por objetivo brindar las herramientas conceptuales y prácticas para comprender los fenómenos de liderazgo que se producen continuamente en el seno de las organizaciones; así como las interrelaciones que se producen entre las…
Seguir Leyendo
Capacitación en gestión de las comunicaciones internas en las organizaciones
La capacitación tiene por objetivo brindar las herramientas conceptuales y prácticas para que los asistentes puedan gestionar integralmente las Comunicaciones Internas de sus organizaciones. Forma en el desarrollo de diagnósticos y planes de…
Seguir Leyendo
Capacitación en comunicación política
Capacitación en comunicación política
La capacitación tiene por objetivo brindar herramientas conceptuales y prácticas para que los asistentes puedan diagnosticar y planificar acciones de comunicación en el marco de entornos políticos, es decir, que puedan desempeñarse en el…
Seguir Leyendo
Capacitación en comunicación institucional
La capacitación tiene por objetivo brindar las herramientas conceptuales y prácticas para que los asistentes puedan desarrollar planes integrales de comunicación en sus organizaciones, que les permitan comprender el rol que cumplen en la…
Seguir Leyendo
Capacitación en redacción institucional
La capacitación tiene por objetivo brindar las herramientas conceptuales y prácticas para la producción de textos relacionados con la comunicación institucional en sus diferentes soportes: gacetillas de prensa, documentos institucionales,…
Seguir Leyendo
Capacitación en argumentación
La capacitación tiene por objetivo brindar herramientas conceptuales y prácticas para que los asistentes puedan dominar las artes de la argumentación, tanto en forma escrita como oral. Asimismo, forma en la elaboración del discurso argumentativo,…
Seguir Leyendo
Comercialización y marketing estratégico
La capacitación tiene por objetivo brindar las herramientas para comprender y aplicar las principales nociones de la Mercadotecnia y los mecanismos básicos de la comercialización de productos y servicios en el mercado actual. Asimismo, conocer los…
Seguir Leyendo
PROGRAMA DE FORMACIÓN. CEPES
Descripción general y reseña de los contenidos del Programa de Formación.
Seguir Leyendo
Alfabetización en jóvenes en contexto de encierro
En la Unidad Penitenciaria Nº 6 funciona una de las pocas bibliotecas en cárceles de la provincia, y fue bautizada como “Obispo Federico Pagura”. Justamente, el religioso dijo: “Un buen sembrador tira la semilla y espera a ver qué nace”.
Seguir Leyendo
Notas sobre los estudios en materia de educación y juventudes
Los resultados de los estudios sobre educación primaria y secundaria en Argentina en los últimos años son claramente diferentes llevando a conclusiones ambiguas y generando controversias a la hora de analizar la realidad escolar de los jóvenes.…
Seguir Leyendo
Juventudes y criminalización
La juventud como un todo homogéneo no es “criminalizada”, sino que las juventudes, con sus particularidades de género, de clase, de etnia, son criminalizadas de diferentes formas. Entre estas particularidades y formas bucea este articulo.
Seguir Leyendo
Capacitaciones CEPES: Comunicación Política y Negociación y Resolución de Conflictos
Comienza la inscripción para las capacitaciones que se realizarán en el Centro de
Estudios en Políticas de Estado y Sociedad (CEPES) en el marco del Programa de
Fortalecimiento Institucional, que comenzará a dictarse en el mes Octubre. En…
Estudios en Políticas de Estado y Sociedad (CEPES) en el marco del Programa de
Fortalecimiento Institucional, que comenzará a dictarse en el mes Octubre. En…
Seguir Leyendo
Relatoría Voto Electrónico: Antecedentes y Proyecciones.
El Centro de Estudios en Políticas de Estado y Sociedad (CEPES), organizó el pasado martes 13 de septiembre junto al Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, una charla abierta para enriquecer el debate acerca de si el voto electrónico…
Seguir Leyendo
La participación política juvenil
El presente informe tratará de dar cuenta de algunos elementos importantes para interpretar la actividad política en el sector juvenil de la sociedad.
Seguir Leyendo
REFORMA ELECTORAL: Más claroscuros que certezas y avances
REFORMA ELECTORAL: Más claroscuros que certezas y avances
En este documento del CEPES prestamos un análisis minuciosos sobre el proyecto de Ley de Reforma Electoral. Alcances de la ley, límites y experiencia internacional en la materia.
Seguir Leyendo
Juventudes y políticas de juventud
Analizar las políticas de juventud se hace prioritario: la juventud está en debate y la investigación y la construcción de intervenciones concretas resultan fundamentales. ¿A qué hacen referencia las políticas de juventud? ¿qué políticas de…
Seguir Leyendo
La(s) juventud(es) en estudio. Hacia una reconstrucción del estado del arte
El Observatorio de Juventudes del CEPES pretende abordar estudios sobre las juventudes desde diferentes ámbitos, disciplinas y enfoques. En esta ocasión este primer documento presenta un breve estado del arte sobre el tema.
Seguir Leyendo
Antecedentes internacionales del voto electrónico
Breve repaso de la implementación del voto electrónico alrededor del mundo.
Seguir Leyendo
Estudio sobre el aporte de la Responsabilidad Social en fortalecimiento de la Economía Social
A través de este estudio se busca detectar qué empresas y organizaciones están interesadas en articular y realizar acciones de Responsabilidad Social ligadas a la inclusión productiva y a la inclusión laboral directa, en este caso de mujeres que…
Seguir Leyendo
Un fallo a favor del ingreso restringido en Universidades
El juez federal Pablo Cayssials hizo lugar a un amparo solicitado por las autoridades de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM) contra la reforma de la Ley de Educación Superior aprobada el año pasado por el Congreso.
Seguir Leyendo
Profecias y Contradicciones
El diseño de la nueva política energética resiga la soberanía hidrocarburífera. Cuáles son los objetivos del nuevo ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren. Advertencia sobre la necesidad de diversificar la matriz y no apostar al…
Seguir Leyendo
El diseño de la nueva política energética
Sebastián Senlle Seif advierte sobre los riesgos de un proyecto que resigna la soberanía hidrocarburifera.
Seguir Leyendo
Gabriel Chamorro en Radio Nacional Zapala
Hay una politica judicial simultanea entre el poder judicial de EE.UU y el argentino.
Seguir Leyendo
Grupo Malbec: Algunas Consideraciones sobre el software libre
Junto a Vladimir Di Fiore y Niv Sardi (Grupo Malbec) analizamos desde distintos aspectos la presencia en el mercado nacional, el crecimiento, y el impacto internacional de distintos emprendimientos de la industria nacional del software libre.
Seguir Leyendo
¿Ya pasó lo peor en materia económica?
Luego de la devaluación, los pronósticos más pesimistas parecieron hacerse realidad. Sin embargo, la situación se estabilizó y la discusión de las paritarias comienza en un contexto de mayor tranquilidad. Qué puede ocurrir en lo que resta del…
Seguir Leyendo
Apuntes sobre la coyuntura brasileña
Causas y consecuencias de la crisis capitalista global que, hoy, impacta en la región a partir de la devaluación de la moneda en Brasil; y trabaja sobre los vaivenes de la economía de ese país en el contexto regional y en la Argentina como socio…
Seguir Leyendo
Parques Industriales: una forma de federalizar la producción
Este artículo analiza el impacto que tiene en el desarrollo industrial y en la federalización de la industrialización la creación de parques industriales en todo el territorio argentino.
Seguir Leyendo
La Crisis Griega y la Crisis de la Unión Europea
La Crisis Griega, llamada Crisis de la Deuda, es la manifestación de la Crisis de la Unión Europea, en tanto pone de manifiesto el límite del bloque financiero Unión-Europeo.
Seguir Leyendo
Grecia y la disputa con la Troika
Grecia y la disputa con la Troika
En este artículo se analiza la disputa de Grecia con la Troika y la repercusión que tendrá el resultado del referéndum convocado por el Primer Ministros Griego Alexis Tsipras, que tuvo como resultado una contundente victoria del NO.
Seguir Leyendo
Afrontando los desafíos de una matriz productiva diversificada: La sojización del sector agropecuario
En esta oportunidad el área económica del CEPES nos explica la evolución y sojización del sector agropecuario.
Seguir Leyendo
Nueva doctrina internacional cubana
¿Por qué hablamos sobre la nueva política de Estados Unidos hacia la isla y no sobre la nueva política de Cuba hacia Estados Unidos?
Seguir Leyendo
Afrontando los desafíos de una matriz productiva diversificada. Cadena Láctea
Resulta imperioso mostrar las potencialidades que presenta la cadena láctea, no sólo en términos de agregación de valor, generación de puestos de trabajo y aporte de divisas, sino también en función de la importancia de la misma para…
Seguir Leyendo
Afrontando los desafíos de una matriz productiva diversificada. Cadena Porcina.
Análisis de la cadena Porcina como una de las cadenas estratégicas. La producción de cerdos permite agregar valor a la producción agrícola (maíz, soja y sorgo), y su industrialización agrega valor a través de la transformación del animal en…
Seguir Leyendo
APROXIMACION AL ESTADO DE LA CRISIS FINANCIERA
Analisis sobre la economía política internacional y de las múltiples
tendencias estructurales de cambio que se desarrollan y emergen como
proyectos estratégicos financieros y de
tendencias estructurales de cambio que se desarrollan y emergen como
proyectos estratégicos financieros y de
Seguir Leyendo
Democratización de la educación e Incremento de la matrícula
Sumario: Informe sobre los diferentes aspectos de la política universitaria del gobierno nacional entre 2003 y la actualidad y su impacto el incremento de la matriculación
Seguir Leyendo
Syriza: Grecia se suma a la Multipolaridad
El ex – Primer Ministro Antoni Samarás, del partido conservador Nueva Democracia (uno de los polos del bipartidismo tradicional de Grecia) anunció en abril del 2014 que la crisis iniciada en 2008, había finalizado oficialmente.
Seguir Leyendo
Yo no me caí del cielo
La imagen es íntima, silenciosa, repetida. Las buenas noticias, inversiones, nuevas líneas de producción e inauguración de explotaciones despiertan un gesto reconfortante, a veces exultante en funcionarios de todo nivel y gobernantes de cualquier…
Seguir Leyendo
Alianza del pacífico y Mercosur: desafíos para la integración
La alianza del pacífico, que comprehende a las naciones de Chile, Perú, Colombia, México y Panamá, nace en el año 2011 con el propósito de “contribuir a la consolidación del Arco del Pacífico Latinoamericano como un espacio de concertación…
Seguir Leyendo
Violencia e Inseguridad (Parte III)
La política exterior de los EEUU de Norte América en Afganistán, Siria, Irak, Libia, Palestina, etc., etc., ha fracasado diría la vulgata a tenor de la crisis humanitaria y civilizatoria en la que se encuentran sumidas esas regiones. Lejos de…
Seguir Leyendo
Un estatuto necesario: la sanción del nuevo Código Civil y Comercial
Resulta obvio que modificar cualquier legislación que date de 1871, cuando la mayor parte de su articulado mantiene vigencia a la fecha, sin duda supone una mejora.
Seguir Leyendo
APORTES DE CICOPA-AMÉRICAS A LA
APORTES DE CICOPA-AMÉRICAS A LA
3er CUMBRE COOPERATIVA DE LAS AMÉRICAS
Sin lugar a dudas la convocatoria “por una integración que genere un cambio social” coloca en su justo término el papel al que han sido convocadas las cooperativas en esta coyuntura histórica de la humanidad.
Seguir Leyendo
Violencia e Inseguridad (II)
Así como para Durkheim el delito era inevitable y para Foucault necesario a fin de establecer dispositivos de control social sobre la población, la economía que produce la delincuencia hace imposible destruir los fundamentos sobre los que…
Seguir Leyendo
Atendiendo problemas de estructura y coyuntura
La “Nueva regulación de las relaciones de producción y consumo”, conocida a nivel mediático como Ley de Abastecimiento, fue promulgada recientemente. La misma tiene como finalidad proteger a los usuarios de los abusos de posición dominante…
Seguir Leyendo
El debate necesario sobre la minería
En las últimas semanas, los conflictos y movilizaciones sociales como manifestaciones críticas al desarrollo de la actividad minera en nuestro país, han ido in crescendo. A las protestas con epicentro en Famatina (La Rioja), se han sumado diversos…
Seguir Leyendo
Violencia e Inseguridad (Parte I)
Cada sociedad (re) produce las formas delictuales que le son propias y específicas de su
entramado; manifestaciones que provienen de su constitución, práctica y relaciones sociales.
Los modos del delito emergen tal cual su sociedad los incuba.
entramado; manifestaciones que provienen de su constitución, práctica y relaciones sociales.
Los modos del delito emergen tal cual su sociedad los incuba.
Seguir Leyendo
La ballena va llena (sobre la accesibilidad de lo inaccesible)
¿Es posible que un grupo de artistas pueda llevar a cabo, mediante una acción artística, algo cuya propia definición resulta negadora de ese algo? ...
Seguir Leyendo
Recordando a Nicolás Casullo
Hacia fines de 1979, la Dictadura Militar argentina estaba apoltronada en el poder. Sus imperativos sociales y económicos ...
Seguir Leyendo
El debate necesario sobre la minería
En las últimas semanas, los conflictos y movilizaciones sociales como manifestaciones críticas al desarrollo de la actividad minera ...